Entradas

TÉCNICAS DE COCCIÓN & UTENSILIOS

Imagen
Yakimono ( 焼き物 ) Asados a la plancha o a la parrilla. La carne y el pescado se cortan en pequeños trozos o filetes para que cocinen más rápido. Agemono ( 揚げ物 ) Los agemono son las frituras. Las frituras japonesas son menos pesadas y más crujientes que las occidentales, probablemente porque se utiliza fécula de patata, harina de trigo o pan molido (panko). Nimono ( 煮物 )   Son estofados o comidas hervidas a fuego lento. Se cocinan los ingredientes en caldos y salsas de gran sabor para que la carne y las verduras estén más tiernas, pero no pierdan su valor nutricional. Los más populares son los caldos con base de soja (soya) o de miso. Nabemono ( 鍋物 ) Son los estofados , una subcategoría del nimono, su gracia recae en que podemos prepararlo todo con anterioridad y cocinarlo en la mesa, en u recipiente llamado nabe o donabe. Este cazo se coloca en una hornilla de mesa y así todos podemos disfrutar cocinando nuestra propia comida. Itamemono ( ...

ORIGEN DE LA COCINA ORIENTAL JAPONES

Imagen
Hasta el siglo XIX Japón era un país encerrado en sí mismo con un comercio exterior muy precario a excepción de con su vecino China, tenían contacto muy esporádico con españoles, portugueses y con Estados Unidos de América del Norte. Las provisiones de subsistencia de los japoneses se llamaban Gokokf , formaban la base de su alimentación, supliendo en la mayoría de los casos a la carne, que estaba vedada por el uso y la religión. La primera producción era el arroz, la segunda la cebada, la tercera el trigo, la cuarta y quinta los componían dos especies de habas que crecían en el país; que junto con el arroz y el trigo constituían el alimento de sus habitantes. Naturalmente existían distintas clases de arroz , pero en especial había uno de estructura muy menuda y muy blanco que era considerado el mejor del mundo, por ser muy nutritivo y exquisito de sabor. El gobierno japonés permitía exportar cantidades muy limitadas a los holandeses que lo llevaban a Batavia In...

HISTORIA DE JAPÓN

Imagen
HISTORIA DE JAPÓN Los japoneses valoran los contactos con la cultura china y coreana como formadoras de su cultura, y las relaciones con Occidente, durante el siglo cristiano y a partir del siglo XIX, como igualmente determinantes en su andadura como nación. El pasado de Japón es dividido por los propios japoneses en siete grandes etapas o edades: prehistórica o Senshi, protohistórica o Genshi, antigua o Kodai, medieval o Chûsei, pre moderna o Kinsei, moderna o Kindai, y contemporánea o Gendai. Cada una de ellas suele subdividirse en unidades de periodicidad más específicas. Edad prehistórica o Senshi Los primeros datos conseguidos sobre la población del archipiélago japonés datan de hace 30.000 años, aunque es probable que las islas estuvieran habitadas previamente. Edad protohistórica o Genshi Los clanes en la región de Yamato y en otras áreas del centro y oeste de Japón comenzaron a levantar montículos funerarios donde enterrar a sus jefes. Las de mayor dime...